Red Saludpaz
  • Inicio
  • Nosotros
    • Qué somos!
    • Participantes
    • Historia
    • Metodología
    • Logos
      • Finalista 1
  • Proyectos
    • Listado Universidad Nacional [66]
    • Implementación acuerdo final [128]
    • Proyectos Red Saludpaz [7]
      • Escuela de pensamiento
      • ESCUDE - Campo Colombiano
      • Médicos del Mundo
      • Macarena
      • Universidad del Valle
      • Fundación HALÜ
      • Vanesa Giraldo
    • Ficha Red Saludpaz
  • Noticias
    • Generales
    • Eventos
    • Comunicados
    • Convocatorias
    • Videos
    • Talleres
      • Taller 25 ago.
  • Documentos
    • Proyectos comunitarios
    • Planes Municipales (mapa)
    • Documentos
    • Artículos
    • Semanario Caja Herramientas
  • Contactar

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE PAZ

Fortalecimiento de las políticas y programas relacionados con la construcción de paz, la reconciliación y el conflicto



El Programa de Educación para la Convivencia, Reconciliación, Derechos Humanos, Cultura de Paz y Posconflicto en Colombia reconocido como "Programa Institucional de Paz", fue creado mediante la resolución de Rectoría 1970 del 4 de mayo de 2016 de la Universidad del Valle, y actualmente se encuentra bajo esta dependencia y de la Secretaria General, quienes han dado los lineamentos del objetivo general del Programa Institucional de Paz.

  • Integrantes: Docentes y estudiantes de la Universidad del Valle, de las facultades de Salud y Humanidades, así como el Instituto de Psicología
  • Fuentes: Recursos propios de la Universidad, proyectos de cooperación interinstitucional
  • Contacto: 3212100 ext 2130 - 3123103491



Objetivo general

Desarrollar actividades formativas, de investigación y proyección social para contribuir con el fortalecimiento de las políticas y programas relacionados a la construcción de paz, la reconciliación y reducción del conflicto y consolidar las condiciones para la creación del Centro de Pensamiento para la construcción de paz y seguimiento al post-conflicto".

Enfoque

1. Fortalecimiento del Centro de Pensamiento para la Construcción de la Paz: El propósito planteado con este proyecto es articular, coordinar y dinamizar actividades para la estructuración y puesta en marcha del Instituto de Investigación e Intervención para la paz.

2. Educación para la Cultura de Paz: el objetivo principal es el fortalecimiento de procesos de formación en Educación para la Cultura de Paz en la comunidad universitaria.

3. Intervenciones para la Construcción de la Paz: su objetivo principal es el de afianzar las capacidades para el desarrollo de los acuerdos, la construcción de paz y la reconciliación en el suroccidente del país. Su componente principal se orienta a la promoción de iniciativas de educación continua, y acciones de cooperación con otras instituciones.


Líneas de acción de la red

En las que se inscribe el proyecto

Jornada de tamizaje de salud para excombatientes y sus familias, con el apoyo de ARN.
Seguimiento y acompañamiento a personas con discapacidad para su participación e inclusión social.
Proceso de formación no formal con diplomados y preicfes en los ETCR. Actividades de apoyo a la lectura y la escritura para excombatienes y sus familias. Diplomado en Economía Solidaria en la sede Santander de Quilichao. Dos jornadas del Seminario Interno en Construcción de Paz.
Mesa Departamental de Reincorporación para el Valle del Cauca. Jornadas de Mercados por la Paz. Programas de radio "Territorios de Paz" que son retransmitidos a través de otras emisoras universitarias.


Puntos del acuerdo en que se inscribe el proyecto

2

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

5

VÍCTIMAS
La Red Participantes Noticias Contactar
© 2025 Red SaludPaz.org; Desarrollo: J. Izquierdo (jizquierdosan at gmail.com)